Azentúa contribuye al desarrollo del nuevo marco de política energética y climática, sustentando en España en el PNIEC 2021-2030, aportando su experiencia y conocimientos para que la generación de las energías renovables sea compatible con el entorno y con la protección de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas.
El Estudio Ambiental Estratégico del PNIEC establece una serie de principios o criterios ambientales, entre los que destacan los siguientes:
Tomando como referencia estos criterios, la Dirección de Evaluación Natural y Economía Circular de Azentúa ha realizado los estudios de impacto ambiental de 64 plantas fotovoltaicas, sumando un total de 5,77 GW de potencia pico, y de sus líneas de evacuación. Estas instalaciones se ubican en Andalucía, Castilla-La Mancha. Castilla y León, Cataluña y Madrid.
Además de atender a los requisitos más exigentes establecidos por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para este tipo de estudios, Azentúa desarrolla y aplica sus propias metodologías, destacando particularmente los modelos de restricciones y capacidad de acogida diseñados para el estudio de alternativas y el análisis de paisaje.
El estudio de alternativas se realiza a través de un análisis multivariante basado en un modelo de restricciones y un modelo de acogida.
Resultado de aplicación del modelo de restricciones
La metodología para el análisis del paisaje se basa en un proceso de identificación de Zonas de Concentración Potencial de Observadores (ZCPO).
Para ello se define mediante herramienta SIG una cuenca visual que abarca un radio predeterminado desde la instalación, seleccionándose en la misma las zonas de mayor tránsito de personas o de interés turístico (miradores y rutas, corredores visuales y núcleos de población).
Así se consigue determinar el grado de visibilidad de las plantas fotovoltaicas y de las infraestructuras de evacuación desde dichos puntos.
Simulación del trazado de una línea de evacuación desde una ZCPO
Intensidad y solidez de los censos de avifauna, con el fin de disponer un conocimiento detallado de la presencia de aves en el entorno de la actuación y de su etología, para garantizar al máximo la preservación de los hábitats de estas especies tan sensibles.
Y para garantizar la preservación del patrimonio arqueológico y cultural, Azentúa cuenta en su propia plantilla con arqueólogos especializados y con gran experiencia en proyectos de generación de energías renovables.
Por último, y como conclusión los estudios se realizan con las máximas objetividad y rigurosidad, a fin de garantizar al máximo la sostenibilidad de las actuaciones.
Para conocer más acerca de nuestra Línea de Negocio de Capital Natural y Servicios Ecosistémicos, contacta con nosotros.
Reservados todos los derechos, AZENTÚA, 2019
Aviso Legal y Política de privacidad - Política de cookies - Fundación La Caixa Empleo Joven