Y AHORA QUÉ | FUTURO

Los beneficios del Capital Natural

Aunque el reto de incluir el Capital Natural (y su componente Social) en el proceso de toma de decisiones puede parecer «intimidante» al principio, los beneficios a corto y largo plazo son claros y fáciles de constatar.
Solo considerando estos dos capitales de manera integrada es como se llega a una nueva conceptualización de la definición de bienes y flujos del capital.

Midiendo y evaluando los impactos generados sobre el Capital Natural, podremos conocer adecuadamente: su valor directo, es decir, los efectos positivos y negativos que la empresa, organización o proyecto genera a través de sus operaciones y cadena de suministro y de los productos y servicios que proporcionan, y su valor indirecto, el que reside en las percepciones, decisiones y acciones de los actores externos (los grupos de interés) tales como los gobiernos, los políticos, la sociedad civil, comunidades, clientes, proveedores y distribuidores, y los empleados actuales o potenciales.

Consideramos el
Capital Natural y su
componente social de
manera integrada